Nunca imaginé que la invitación a correr el día 31 por el Parque de Castrelos me iba a generar tanto estrés. ¡No sabes que días llevo!
El día 20 publiqué en mi blog el post No sin mi San Silvestre.
Desde entonces muchísimas personas me han escrito apoyando la iniciativa. Todos estos mensajes me han hecho mucha ilusión. Muchísimas gracias a todos y todas! No me esperaba una respuesta tan masiva.
Pero también tengo que decir que a algunas personas les ha molestado. Sobre todo cuando la prensa local se ha hecho eco de la noticia. Nadie me lo ha dicho directamente, pero me consta.
Nunca imaginé que la invitación a correr el día 31 por el Parque de Castrelos me iba a generar tanto estrés. ¡No sabes que días llevo!
El día 20 publiqué en mi blog el post No sin mi San Silvestre.
Desde entonces muchísimas personas me han escrito apoyando la iniciativa. Todos estos mensajes me han hecho mucha ilusión. Muchísimas gracias a todos y todas! No me esperaba una respuesta tan masiva.
Pero también tengo que decir que a algunas personas les ha molestado. Sobre todo cuando la prensa local se ha hecho eco de la noticia. Nadie me lo ha dicho directamente, pero me consta.
Yo en este aspecto estoy tranquila, porque sé que nunca he faltado al respeto a la organización de la San Silvestre Solidaria. Es más, valoro mucho el trabajo y el esfuerzo que hacen cada año para que en Vigo se celebre una San Silvestre, ¡y ya van 10!. Enhorabuena de corazón. Ojalá yo este año pudiera ir también, cómo vengo haciendo últimamente. Estoy segura de que habrán recaudado toneladas de alimentos para todas las familias que lo están pasando mal en nuestra ciudad. Además, según he leído, este año hacían concurso de disfraces, con lo cual habrá sido un espectáculo divertidísimo.
Por otra parte he recibido mensajes de personas advirtiéndome que se me podía caer el pelo. Y no me refiero a mi rubia melena precisamente…
-«¿Qué pasa si hay algún accidente?» «¿y si alguién se tuerce un pie y te denuncia?» ¿»El Ayuntamiento te puede multar, necesitas un permiso».
¿Pero cómo?, ¿un permiso para correr en un parque público con amigos y amigas? me parece ilógico…
Pero claro, 250 personas dicen en facebook que van a asistir. ¡Y eso es mucha peña!.
Incluso algunos me han vacilado:
«-Pero Marta, ¿no ves que puedes estar incumpliendo la denominada ley mordaza?»
Madre mía…
Con todos estos comentarios me entra miedo e inseguridad. ¿Estaré haciendo algo ilegal?
Como no quiero tomarme las 12 uvas de la suerte en el calabozo decido llamar al Ayuntamiento por teléfono para explicar la situación. Me pasan con la oficina de la concejalía de Parques y Jardines y me dicen que si quiero hacer un evento en Castrelos tengo que poner un aval de 4.000 euros y un seguro de responsabilidad civil. Claro, esto es totalmente lógico para un evento organizado, donde vas a necesitar infraestructuras (carpas, stands, señalización,…) dotación policial, permiso de vehículos para carga y descarga, etc.
Pero es que lo mío no es una carrera, lo mío es una quedada. Una quedada solidaria como muchas a las que asisto en Casa de Campo o en el Parque del Retiro. Sin dorsales, sin seguros, sin asistencia sanitaria, sin avituallamientos, sin carpas, … solo quiero pasar un rato agradable con colegas corredores y aprovechar la ocasión para juntar fuerzas por una buena causa.
La mañana del 23 me presento junto con Alba, mujer con talento natural para la organización, en el Excelentísimo Ayuntamiento de Vigo.
Rellenamos un papel en el Registro General donde describimos la iniciativa: una recogida de alimentos por parte de aficionados y aficionadas al running en el parque de Castrelos, donde nos reuniremos para pasar el último día del año practicando nuestro deporte favorito.
La respuesta tendrá que esperar, mañana y pasado no se trabaja.
Cómo tenemos poco tiempo intento hablar con el concejal de Parques, Jardines, Limpieza y Comercio para explicárselo. Son días complicados los prenavideños, así que resulta difícil contactar con él. Trato de concertar una cita con su secretaria para el día 26, pero no puede localizarlo.
Así que paso la Nochebuena y la Navidad con cierta intranquilidad, cuestionando mi acto, y escuchando las diferentes versiones de mi familia y amigas.
Varios medios de comunicación quieren difundir la noticia, pero creo que es mejor evitar que crezca la bola.
El día 26 por la mañana recibo una llamada del Ayuntamiento. Efectivamente me reconfirman que para organizar un evento en Castrelos es necesario un aval de 4000 euros y un seguro de responsabilidad civil, además de otras cosas. A mí esto no me parece lógico para una quedada y quiero que valoren mis razones. Me presento allí y me recibe un hombre que, después de escucharme con mucha atención, me explica muy amable cómo funciona la administración. Ambos nos entendemos perfectamente. Pero claro, no hay ningún protocolo para una quedada como la que planteo.
Así que ambos llegamos a la conclusión de que yo soy muy libre de correr por Castrelos el día 31, y si me sigue mucha gente, pues oye, afortunada que soy. Eso nadie me lo puede prohibir.
Y si tú estás en Vigo y quieres ir a Castrelos a correr a mi lado, tienes que pensar que eres libre y totalmente responsable de tus actos. Tiene que quedarte bien claro que no vas a encontrar un equipo de organización, ni un camino señalizado, ni policías cortando el tráfico. No vas a tener un dorsal, ni un seguro médico, ni un servicio de ropero, ni una botella de agua cuando acabes (a no ser que te la traigas tú, claro)
Yo voy a llevar alimentos porque así se lo prometí a la asociación Hoy por ti. Sobre todo necesitan leche, galletas, aceite y potitos para bebé.Y si tu quieres y puedes colaborar, ellos y los comedores sociales te lo agradecerán.
En un principio hablé con el Banco de Alimentos de Vigo, pero me dijeron que ellos no trabajan el 31 por la tarde. Así que contacté con HOY POR TI, los cuales se pusieron muy felices al conocer la iniciativa y se prestaron a venir encantados.
Y ya dicho y aclarado todo, tengo que decirte que ahora me siento mucho mejor, más tranquila. Además estos días he estado corriendo por el parque y… ¡está precioso!
Mi brother Larry me enseñó una ruta muy bonita pegada al río Lagares. Yo la desconocía. Quizá corra por aquí el último día del año, si vas a venir podemos hacerlo juntas.
Es un sendero bellísimo. Lleva el nombre del matemático Rufo Pérez, un antiguo profesor que fue muy querido en la ciudad. Un hombre comprometido con la libertad y la cultura, con el aprendizaje y el esfuerzo. Yo no tuve el placer de conocerle pero creo que sus valores serán de gran inspiración para mis propósitos del 2015.
A unos 600 metros se cruza una carretera, pero hay un paso de cebra.
Me sorprendió la limpieza y claridad con la que bajaba el río Lagares. Siempre recuerdo este río muy contaminado y con malos olores. Me alegra saber que ha vuelto a recuperar su esplendor, aunque se ve todavía algún plástico en contados arbustos de la ribera.
Hay un pequeño tramo de carretera, no debe tener más de 300 metros. Por ahí tendríamos que correr bien pegaditos y pegaditas a la valla de madera. Luego el sendero continúa hasta llegar a otro cruce también señalizado con un paso de cebra.
Algunas tramos del camino son muy estrechitos, tendremos que tener cuidado si alguien viene de frente para no chocarnos.
El camino atraviesa un polígono industrial donde podemos da la vuelta para volver al parque.
Creo que el sendero finaliza a unos 2 km, hasta llegar a la Avenida de Madrid, pero yo no lo conozco.
Este tramo ida y vuelta son 5km. Si antes o después damos algunas vueltas por el circuito del parque, que mide 1 km, podemos hacer un recorrido de poco más de 8km, por ejemplo.
Es un circuito bastante asilvestrado, ya que es estrecho, con muchas piedras y baches. Pero la verdad es que es muy bonito y tanquilo. Me gustó correrlo.
Si vienes y no te apetece hacer este recorrido puedes hacer otro. Si no estás acostumbrada podemos dar juntas un par de vueltas y luego yo continúo. No te sientas obligado a cumplir, como ya te he dicho antes, en esta quedada no hay un recorrido señalizado, ni cronómetros, ni jueces.
Así será mi San Asilvestrada 2014, la última carrera de un año maravilloso lleno de amor, teatro, música, deporte y viajes. Acabo el año feliz, con mucha ilusión de empezar un 2015 que ya me llega cargadito de sorpresas. Todas te la iré contando a su debido tiempo, tendré que morderme la lengua un poco más…
Espero que tengas una Nochevieja muy especial. Deseo que en el 2015 sigas a mi lado y que todos tus propósitos se cumplan, quizá uno de ellos sea empezar a correr si no te has lanzado ya… ¡No lo dudes!
¡CORRE NENA, CORRE!
¡¡¡FELIZ 2015!!!
35 comments
Join the conversationNatua - 29 de diciembre de 2014
Me he reido leyendolo e imaginando tu cara de susto a cada comentario. Eres grande Marta. Besos y suerte en tu idea maravillosa.
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
jajajaja! Tenías que haberme visto… casi ni podía dormir por las noches des estrés! jajajjaj Feliz 2015 Natua!
Robez - 29 de diciembre de 2014
Marta, el último tramo desde el pequeño polígono de naves hasta la Avda de Madrid es muy bonito también. Si lo haces y le sumas la vuelta al parque ya estarás en los 8.4km mas o menos. Si es cierto que todo el recorrido es estrecho para 200 personas (y para 12 también) y que el final del sendero en la avda. es ‘brusco’ para dar la vuelta, pero una gran fila india también puede tener su gracia 🙂
Te dejo el recorrido en un PDF
http://www.vig-bay.com/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=6:r3castrelosseminario&Itemid=538&lang=es
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias por el mapa Robez! Evité ir hasta la Avda de Madrid para no cruzar otra carretera. La idea es dar unas vueltas en Castrelos antes de agarrar el sendero para que el pelotón se alarge un poco. Confío en esa fila india!
Pablo Saiz - 29 de diciembre de 2014
Gran iniciativa promovida por una artista de pies a cabeza.Así eres Marta:energía,solidaridad y positivismo!!!
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias Pablo. Ojalá podamos recoger mucho alimentos y pasar un bonito último día del año.
Carmen Villanueva - 29 de diciembre de 2014
Qué pena no estar en Vigo el 31 para correr tras tu melena rubía, mi valiente asilvestrada. Y descuida que si te llevan al calabozo voy con mi toga y te saco volando. Eres una valiente y tu iniciativa merece todo mi respeto y admiración. Y que te quiero y Letsguide más! Nos vemos a la vuelta!
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias abogada! contigo me siento segura… te llevaré en mi corazón y en mis piernas!
Joaquín Pérez Pérez - 29 de diciembre de 2014
Hola Marta, nuevamente te felicito por la iniciativa. Lo de hacer el recorrido por el paseo al ser tanta gente, no lo veo factible, es demasiado estrecho y por mucho que se den unas vueltas antes en Castrelos el retornar al parque sería un pequeño caos. Yo desde luego desecharía esa idea y me limitaría a dar vueltas por los circuitos de Castrelos y cada uno que se pare cuando quiera,que lógicamente en eso será igual se corra o se ande por uno u otro lado. Nos vemos en esa despedida de día de San Silvestre.
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias Joaquín. Posiblemente tengas razón y no sea factible. Creo que lo mejor es que lo decidamos el mismo miércoles, a ver cuántos somos… Un abrazo!
Julio Gomez - 29 de diciembre de 2014
La verdad es que lo más importante es juntarse para hacer un poco de ejercicio el último día del año, acompañado de tu gran iniciativa para recoger alimentos para los que más lo necesitan. Seguro que lo pasamos muy bien. La hora prevista para empezar es a las 17:00, no?. Bueno, un abrazo y hasta el día 31.
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias Julio! sí, la hora que a mí me gustaría para empezar a correr sería las 17:00. Pero habrá que estar antes para hacer unos estiramientos y así evitar posibles lesiones. Un abrazo
Monica - 29 de diciembre de 2014
Hola Marta, anonadada estoy con la gente que intenta buscarle tres pies al gato , si tu formas parte de un equipo de runing y decidis entrenar en castrelos tb hace falta stand , seguros y no se que mas ? Si te cae el pelo ?? Pues sera el invierno , que es epoca nena … De verdad con lo facil que lo explicaste , una quedada … Una quedada es eso , quedar para correr juntos , sin mas … En fin , a lo que voy , yo corri un par de veces por la senda del lagares y creo que con tanta gente no es viable , en mi opinion , acabaremos andando , porque al ser estrecho la fila india se alargara tanto , que unos estaran dando la vuelta cuando otros aun no llegaron y se formara en un sendero muy estrecho un doble sentido imposible , mi consejo es aprobechar todos los diferentes circuitos de castrelos .y una cosa ole tu !! Ole tu !!!
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias Mónica. Quizás tengas razón y no sea viable correr por la senda. Tenía pensado dar un par de vueltas antes por el circuito de 1 km para ir alargando el pelotón. A ver si el miércoles, entre todos y todas, decidimos lo mejor. Un abrazo!
Antonio Barreiro Alonso - 29 de diciembre de 2014
Felicidades, Marta, por la iniciativa y ánimo por los contratiempos que te supone pretender evitar situaciones de ilegalidad o alegalidad. Me parece absurdo que, si en San Teleco se reúnen miles de estudiantes a hacer un botellón y no piden permiso alguno, pues que para hacer una quedada para una actividad deportiva haya que pagar avales y seguros. Considero que, que en la retransmisión de los partidos de la Selección Española cuando el Mundial de Sudáfrica, el hecho de congregarse una multitud de personas similar a un concierto de las fiestas de verano, aparte de haber instalaciones y medios técnicos, pantallas, etc. suponga un riesgo y tenga que haber una organización, una prodictora contratada para tal fin. De hecho, algún impresentable tiró una bengala desde arriba a la parte de la zona de sillas y pudo haber que lamentar una desgracia. Pero es que aquí no es el caso. A ver, salvo que algún/a desfasado/a se tire al río… pero es que eso puede suceder cualquier tarde en el recinto del parque, que fue donado a «todos los vigueses» por D. Fernando Quiñones de León, Marqués de Alcedo. Por tanto, dentro del sentido común y la sensatez y madurez de personas que, aunque por la fecha y las características del evento nos podamos disfrazar e ir de coña, espero que no haya ningún contratiempo. Que se hagan estiramientos y precalentamientos, cuidado con los marcapasos, y que a nadie le dé un jamacuco por correr 6 Km. Por cierto, esas fotos de la senda paralela al Lagares, ilustran la ruta que sigue una prueba que se organizó dos años, que tenía por objetivo recaudar fondos para la ONG Pozos de Agua Mayo Rey, en la que también participé como voluntario, en marzo 2011-12. La gente iba de paseo, de Castrelos a Samil, con carros de bebé, paseando al perro, … había quien corría, pero no era competitiva ni puntuaba. Quizá estas pruebas deportivas, cuando cuentan con esa «protección» o «equipo de asesoramiento», «organización voluntaria», llámalo como quieras, tienen una cobertura legal. Podría solicitarse el apoyo de la Oficina Municipal de Voluntariado y a lo mejor se acababa la polémica. Así todo, creo que el encuentro va a ser un éxito.
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias Antonio. Me parece muy buen tu propuesta sobre la organización voluntaria. Y enhorabuena por tus participaciones solidarias! Un abrazo
María - 29 de diciembre de 2014
Esta ciudad nuestra es un poquito especial y complicada para estas cosas. Todo saldrá bien, cuando hay buen rollo es fácil organizarse. Allí estaremos con mucha comida y nuestros carritos de bebé incluidos, y desde aquí ya nos comprometemos a que si nos lesionamos no iremos contra ti, prometido!!
Marta Larralde - 29 de diciembre de 2014
Gracias María!!! Espero, por favor, que nadie se lesione! no me gustaría que alguien tuviese que pasarse la Noche Vieja bailando a la pata coja… Besiños!
Guillermo Ortiz - 29 de diciembre de 2014
Allí estaré!
Marta Larralde - 30 de diciembre de 2014
Bravo!
Alba Sanchez - 29 de diciembre de 2014
Eres MUY GRANDE MARTA!! Todo estres tiene su recompensa….creo que va a ser un exito!Yo me apunto a correr a tu lado (aunque se que me voy a quedar atras 🙂 ) sea el recorrido que sea…allí estare con alimentos…!!!
Marta Larralde - 30 de diciembre de 2014
Gracias amiga! eres un gran apoyo! siempre! GRACIAS! BICOS
Javier - 29 de diciembre de 2014
Dentro del propio parque hay opciones para hacer varios recorridos y alargar las vueltas; por ejemplo,empezar por la vuelta de un kilómetro, alargar la segunda por detrás del parque infantil y la siguiente subir por detrás del auditorio.Eso si no nos enchironan antes (yo tengo suerte que me queda la comisaría al lado de casa).
Marta Larralde - 30 de diciembre de 2014
Gracias Javier. Podemos valorarlo, parece que muchos pensáis así… Si te enchironan te llevaré un bocata con lima!
hugo voss - 29 de diciembre de 2014
YO VOY!!!!!!!!
Marta Larralde - 30 de diciembre de 2014
Hombreee!!!! tú no me faltes!
Miguel - 29 de diciembre de 2014
Enhorabuena por la iniciativa. He corrido la San Silvestre varios años y no me hacía mucha gracia ir al centro el 28. Pero no veo buena idea que plantees ese recorrido, que conozco bien de correr por allí. Si va mucha gente, se van a encontrar los que vuelven con los que van, y el recorrido ya es estrecho y, sin señalizar por donde se va y por donde viene, va a ser complicado.
Además, si pretendes que sean 8 km en esa dirección, y este tipo de carreras son familiares y cada uno se para cuando quiere, mejor es que la gente esté en el parque y no camino de la Avda. de Madrid. Para la gente que no suele correr, 8 km es demasiado. Si se completa hasta 8 a la vuelta, pues mejor que antes para ahorrar que gente se quede por el camino de ida.
Normalmente no llegan a 6. Creo que sería mejor incluso que la plantees dando vueltas al circuito de 1,2 km y se den 5 vueltas. Se evitará el coflicto de encontrarse los que van y vienen, y cuando alguien pare, estará en el parque.
O hacerlo como se hacía yendo por detrás del parque de los patos. Aunque ahí hay que cruzar la calle que sube Castrelos, pero yendo por el paseo que planteas también hay que cruzar una calle.
Solo te planteo mi punto de vista para que lo pienses y valores.
Un saludo
Marta Larralde - 30 de diciembre de 2014
Gracias Miguel. Sois muchos los que pensáis así. El miércoles lo decidimos… Un abrazo!
Julia castro - 30 de diciembre de 2014
Gracias por organizar o promover una carrera para el 31, fin de año. Hasta mañana un poquito antes de las 17h
Marta Larralde - 2 de enero de 2015
Gracias a ti por querer venir a correr!
Carlitos Novoa - 31 de diciembre de 2014
Sólo felicitarte por este gran día.Que mejor forma de acabar el año corriendo entre amigos y llevar alimentos a casas que no tienen.Ojala sea la primera de muchas
Marta Larralde - 2 de enero de 2015
Muchas gracias por venir!
Joaquín Pérez Pérez - 1 de enero de 2015
¡¡¡Un rotundo éxito!!! No sé cuanta gente fuimos quienes allí estuvimos ni falta que hace saberlo, los que estuvimos hemos visto una rueda de gente dando vueltas al circuito de 1,2 kM. Cuando quienes iban en cabeza de aquella multicolor muchedumbre empezaban con la segunda vuelta ya se habían confundido con quienes aún iban en la primera y no es que la gente fuese precisamente en fila india, se iba en frentes de seis, ocho, cuatro según en caso de cada grupo. Los alimentos allí recogido tampoco fueron pesados por nadie (por mucho que se pesasen no iban a ser ni más ni menos que los que fueron), pero desde luego hacía falta mucho más que una pequeña furgoneta para su transporte. ¡¡¡Feliz Año 2015 a todo el mundo!!!
Marta Larralde - 2 de enero de 2015
Gracias por haber venido Joaquín! feliz 2015!
Pingback: Triunfo asilvestrado - Corre nena corre